viernes, 5 de noviembre de 2010

torneria,con el negro peralta (mandiga)


la digitalisacion




el celular influye mucho en mi vida porque es un medio de comunicacion muy portatil para poder comunicarme con las personas mas cercanas, como mi familia y amigos,las funciones que mas utiliso son las llamadas y menensajes de texto.El lado negativo de todo esto es que en el momento en el que nos estamos comunicando es una tentativa de robo por el valor que posee el celular y esto nos puede dejar grandes leciones o hasta la muerte como en muchos caso sucedio

la marca

Un producto sin marca no se vende". Esta frase es la simplificación de una realidad y, como tal
simplificación, no tiene en cuenta matices ni situaciones específicas. Pero está basada en un hecho real y
verdadero. Es cierto que se venden productos sin marca; pero no es menos cierto que ello sólo ocurre
cuando al consumidor no le queda otro remedio: si encuentra a la venta productos marcados junto con
otros sin marca, elegirá primero aquellos, y sólo comprará estos cuando se hallan terminado las marcas o
cuando razones ajenas a su voluntad, como puede ser el precio, no le permitan la adquisición de
aquellas. De forma que puede ser exagerado pero no incorrecto el afirmar que un producto sin marca no
se vende, Pero, ¿qué es una marca?
Una marca es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es un producto al que se ha
revestido de un ropaje tan atractivo que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con
preferencia a otros productos. En definitiva, la marca es el nombre, término, símbolo o diseño, o una
combinación de ellos, asignado a un producto o a un servicio, por el que es su directo responsable. Ésta
es quien debe darlo a conocer, identificar y diferenciar de la competencia; debe garantizar su calidad y
asegurar su mejora constante.
La marca ofrece del producto, junto con su realidad material, una realidad psicológica, una imagen
formada por un contenido preciso, cargado de afectividad: seguridad para unos, prestigio para otros,
calidad... Según esto, ase diferencian entonces dos realidades principales:
a) La Realidad Material: es decir, la identidad de la marca, un concepto de emisión (el nombre, el
logotipo, sus grafismos, la realidad de sí misma...), a través de la cual el emisor trata de diferenciar e
identificar sus productos para su desarrollo en el mercado.
b) La Realidad Psicológica: o, lo que es lo mismo, la imagen de marca, un concepto de recepción,
consecuencia de un proceso de percepción y decodificación del receptor (del conjunto de signos emitidos
por la marca, a través del producto, la identidad de la empresa, el envase / embalaje y las
comunicaciones de la empresa) y de la personalidad del mismo. Esta realidad psicológica es aquella por
la que los consumidores identifican y diferencian los productos.
A partir de esta última definición es comprensible que algunas marcas hayan llegado a superar el
producto que representan, dándoles incluso su nombre y llegando a definir productos genéricos y no
específicos de una compañía determinada. La razón por la cual esto ha llegado a ocurrir es, quizás,
porque las marcas son una garantía y, sobre todo, una emoción. Los productos son racionales pero las
marcas son emocionales. Por lo tanto, la publicidad genérica puede ser racional pero, la de la marca,
debe apelar a la emoción porque la marca es sólo una idea en la mente de los compradores. Esta idea
nos lleva a la siguiente pregunta: "¿qué tiene este producto que no tengan los demás?". La respuesta es
que tiene unos valores añadidos que lo convierten en marca y que constituyen su personalidad. Las
personas eligen a las marcas, lo mismo que a los amigos, por afinidad. Asimismo, los consumidores
desconfían de las marcas desconocidas como se desconfía de los desconocidos en general. De ahí la
importancia de estudiar al público, averiguar su carácter y su forma de ser y, una vez conocidos estos,
dotar a las marcas que queremos que haga suyas de una personalidad acorde con la de su potencial
usuario.
Características de la Marca
En primer lugar, es importante establecer la diferencia existente entre marca y producto:
- Producto: es lo que el anunciante fabrica o distribuye y, en definitiva, lo que ofrece a los consumidores.
- Marca: es lo que los consumidores compran y va mucho más allá de la propia materialidad del
producto.
Una vez diferenciados ambos conceptos, las cualidades o características de la marca quedan
determinadas por las siguientes premisas:
· La marca es una notoriedad. Una marca desconocida es una marca sin valor; el consumidor preferirá
aquellos productos de marcas conocidas que le garanticen seguridad y calidad. La notoriedad se
adquiere por la publicidad, necesariamente apoyada en la calidad del producto y superando la prueba del
tiempo: la imagen de la marca debe permanecer en la mente de los consumidores por un periodo
indefinido.
·

para el profe de onda

La tecnología de la fibra ópticas

La tecnología de la fibra ópticas
*Los sistemas de fibra optica : Diodos emisores de luz y Diodos laser. Una transmisión se realiza con energia optica, haces de luz, producida por un transmisor especial equipado por un diodo (“Led”) o un “diodo laser”
*La transmisión por fibra optica : En un sistema de Fo, una señal electrica, como una salida de camara de salida y de Video, es convertida en una señal optica. Posteriormente es transmitida a traves de la lineas y y el receptor la convierte nuevamente en una señal electrica.
*Las industrias del cable y de telefono en nuestros hogares: El elemento clave en este sistema es proporcionando a los usuarios un mayor control sobre sus opciones de programación, ya sea un programa de televisión o un nuevo servicio opcional. Se an asociado dos termino a estos desarrolos, Video a demanda,(VAD) y video por telefono (VPT).
·(VAD) : Podria considerarse una opcion de pago por ver (PPV). El VAD ofrece una coleccion de programas mas diversas y personalizadas.
·(VPT) : Esta diseñado para permitir compartir en el mercado de video. Unas de las metas del (VPT), es el mejoramiento de las comunicaciones.
*Aplicaciones o Implicaciones : El servicio de televisión por cable .Qùber que fue lanzador cumbre, permitio a los abonadores personalizar. Sus servicio de televisión por pague este se adecuase a sus requerimientos particulares.
Las caracteristicas mas notables de su capacidad de información.
Cuestiones claves que podran tener un papel en la información de este servicio incluyen la siguiente..



"La historieta es un producto cultural, ordenado desde arriba, y funciona según toda mecánica de la persuasión oculta, presuponiendo en el receptor una postura de evasión que estimula de inmediato las veleidades paternalistas de los organizadores. "...". Así, los comics, en su mayoría refleja la implícita pedagogía de un sistema y funcionan como refuerzo de los mitos y valores vigentes.
" Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo"

esta es la sala de torneria donde vemos utilisando los torno como herramienta














este es un tablero electrico donde podemos aser circuito electrico con pulsadores,relee,en electrisidad




esta es la sala de hojalateria donde vemos trabajando a un pibe con la escofina y la morsa soriendo ala camara

esta es la sala de carpinteria donde se ve con mas exactitud los diferente tipos de makina


esta es la sala de electrsidad de taller donde nos enseñan a haser ciercuitos electrico con motores trifasico y monofasico



esta es la sala de herreria de taller donde te enseñan a utilisar makinas basica como la soldadora


esta es la sala de taller, hojalateria,donde se enseñan a utilisar las herramentas basicas

esta es la sala de carpinteria y se ve usando las diferente maquina como la sierra electrica